jueves, 29 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
Con una variada programación que incluye actos religiosos,
culturales y cívicos los ocañeros celebraran los 300 años de la Aparición de la
Virgen de las Gracias de Torcoroma, dicha programación inicia con la Novena en
la Vicaria Central del 5 de agosto al 15 de agosto, la cual recorrerá las
parroquias de San José de Buena Vista, San Juan Eudes, Inmaculada Concepción,
Nuestra Señora de Fátima, San Simón Stock, San Rafael, Beato Juan XXIII, San
Agustín, San Antonio de Padua, Jesús Cautivo y Catedral Santa Ana.
“La celebración de este acontecimiento histórico, ha permitido,
que en clima de oración, la augusta Señora de Torcoroma peregrine a todas las
parroquias de la Diócesis de Ocaña donde el pueblo cristianao le expresaba el
amor y el afecto por estar con nosotros” Monseñor Jorge Enrique Lozano Zafra, Obispo
de la Diócesis de Ocaña.
Día cívico
Para que la celebración del festejo sea sentido por los
Ocañeros, el alcalde Yebrail Haddad Linero declaró, mediante el decreto 119 de
29 de julio, que el 16 de agosto será día cívico no laborable en el municipio.
La medida también contempla que los habitantes icen el pabellón nacional y la
bandera mariana durante todo el día.
Así como también la Alcaldía Ocaña, restringió circulación de
vehículos particulares entre estación de servicio Agua de la Virgen y el
Santuario de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma, en el horario
comprendido entre las 5:00 a.m. – 5:00 p.m. los días 13, 14, 15 y 16 agosto.
Para evitar trancones debido a lo angosto de la vía, las tarifas con las que
circulará el servicio público será Busetas $1.000 pesos y Taxis: $5.000 pesos.
Estampilla Conmemorativa
La empresa de 472 de correos en nuestro país hará “una nueva
emisión filatélica sobre Norte de Santander a través del cual se realizará un
homenaje a la imagen de la Virgen de Torcoroma en sus tres cientos años”, así
lo expresó la Jefe Nacional de Filatelia Martha Lucy Giraldo Duque quien señaló
que esta emisión estará en todo el mundo.
El lanzamiento de la Estampilla Conmemorativa será el 15 de
agosto de 2011, en el Concierto de Gala en el Templo de San Francisco a las
8:00 de la noche.
Programación
Sábado 13 de agosto
Sábado 13 de agosto
5:00 a.m. Romería hacia el Santuario del Agua de La
Virgen (por el Camino)
6:00 a.m. – 7:30 a.m. – 9:00 a.m. Eucaristías
Todo el día: Eventos culturales en Honor a la Santísima Virgen de Torcoroma, en el Santuario Agua de la Virgen.
4:00 p.m. Inauguración de la Muestra Iconográfica, Bibliográfica y Fotográfica “Bendiciones” en el Museo Antón García de Bonilla.
8:00 p.m. Misa Solemne precedida por monseñor Jorge Enrique Lozano Zafra, ofrecida por la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en coordinación con la Escuela de Bellas Artes y la Oficina de Relaciones Institucionales. Programa de Música Sacra, Coro Infantil, Órgano y Orquesta Sinfónica de la Escuela de Bellas Artes de la UFPS Ocaña
6:00 a.m. – 7:30 a.m. – 9:00 a.m. Eucaristías
Todo el día: Eventos culturales en Honor a la Santísima Virgen de Torcoroma, en el Santuario Agua de la Virgen.
4:00 p.m. Inauguración de la Muestra Iconográfica, Bibliográfica y Fotográfica “Bendiciones” en el Museo Antón García de Bonilla.
8:00 p.m. Misa Solemne precedida por monseñor Jorge Enrique Lozano Zafra, ofrecida por la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en coordinación con la Escuela de Bellas Artes y la Oficina de Relaciones Institucionales. Programa de Música Sacra, Coro Infantil, Órgano y Orquesta Sinfónica de la Escuela de Bellas Artes de la UFPS Ocaña
La modesta, y cristiana
familia compuesta por Cristóbal Melo, su esposa Pascuala Rodríguez y sus hijos
Felipe y José, saltan, a la popularidad y la admiración de sus coterráneos en
la esplendorosa mañana del 16 de agosto de 1711. Salieron Padre e hijos a
escoger un tronco, lo necesariamente fuerte y noble para poder fabricar con él
su necesitada canoa. Pronto distinguieron entre el verdor del bosque, un
frondoso árbol que dominaba el paisaje.
El padre, atendido por sus hijos, comenzó a derrumbarlo, y hachazo tras hachazo, poco a poco fue cayendo el gigante, no sin antes llenar de luz y de celestial aroma el circundante bosque. Brotó de sus raíces milagrosa fuente, que como testigo perenne, se ha convertido en un manantial de salud y milagros. Al golpe de un nuevo y venturoso hachazo -oh maravilla-descubren en una de las astillas del árbol la imagen de María, la Inmaculada, juntas y puestas las manos sobre el pecho, con la acción del rostro como inclinado al cielo".
Durante el reinado del Papa Urbano VIII, reconociendo la milagrosa aparición en el Monte de Torcoroma le concedió "Misa Vultum tuum, ut interfesta pro aliquibus iocis". Años más tarde, el 18 de noviembre de 1963. El Papa Pablo VI proclamó por piadosa solicitud del entonces obispo de Ocaña, Monseñor Rafael Sarmiento Peralta, patrona de la Diócesis de Ocaña.
El padre, atendido por sus hijos, comenzó a derrumbarlo, y hachazo tras hachazo, poco a poco fue cayendo el gigante, no sin antes llenar de luz y de celestial aroma el circundante bosque. Brotó de sus raíces milagrosa fuente, que como testigo perenne, se ha convertido en un manantial de salud y milagros. Al golpe de un nuevo y venturoso hachazo -oh maravilla-descubren en una de las astillas del árbol la imagen de María, la Inmaculada, juntas y puestas las manos sobre el pecho, con la acción del rostro como inclinado al cielo".
Durante el reinado del Papa Urbano VIII, reconociendo la milagrosa aparición en el Monte de Torcoroma le concedió "Misa Vultum tuum, ut interfesta pro aliquibus iocis". Años más tarde, el 18 de noviembre de 1963. El Papa Pablo VI proclamó por piadosa solicitud del entonces obispo de Ocaña, Monseñor Rafael Sarmiento Peralta, patrona de la Diócesis de Ocaña.
Ocaña está de fiesta y en el cielo se unen los coros
celestiales por la celebración del Tricentenario de la aparición de Nuestra
Señora de las Gracias de Torcoroma. Es un escenario perfecto para incrementar
el fervor católico y disfrutar el turismo religioso e histórico.
SANTUARIO AGUA DE LA VIRGEN
La modesta y cristiana familia compuesta por Cristóbal Melo, su esposa Pascuala Rodríguez y sus hijos Felipe y José, salta a la popularidad y la admiración de sus coterráneos en la esplendorosa mañana del 16 de agosto de 1711. Salieron padre e hijos a escoger un tronco, lo necesariamente fuerte y noble para poder fabricar con él su necesitada canoa. Pronto distinguieron entre el verdor del bosque, un frondoso árbol que dominaba el paisaje. En el corazón de dicho árbol apareció la imagen de la Virgen llamada de Torcerme, patrona de la provincia, y posteriormente brotaría una fuente de agua por la cual toma su nombre. Donde ocurrió la aparición se construyó un templo que actualmente es denominado Santuario del Agua de la Virgen, que es sitio de peregrinación de ocañeros y foráneos.
En 1788 se escribe un folleto intitulado “Reseña histórica de la aparición de Nuestra Señora de la Concepción en el monte de Torcoroma en Ocaña”, donde se recoge la documentación del prodigio y la relación de milagros y favores concedidos. Pero no es sino hasta 1805 que se publica el estudio más serio con que cuentan los historiadores.
EL MILAGRO
Los Melo Rodríguez comenzaron a tallar allí mismo la “canoa” y a poco de dar los primeros hachazos, quedó a luz “una imagen de María Santísima mi Señora a modo de Concepción, de medio relieve, juntas y puestas las manos sobre el pecho, con acción del rostro como dirigido al cielo, con su corona imperial, parada sobre su media luna, todo del color del mismo palo, la cual vista y reparada por el buen Cristóbal Melo, metiendo las manos al hijo que a la sazón era el que cortaba con la hacha, le detuvo el golpe, y postrados padre e hijos, adoraron aquella rica Joya, de la que se dice despedía de sí no sólo una gran luz, sino el aromático olor de todo el árbol como cuando lo cortaron...”. Así fue según las palabras consignadas en el citado documento del P. Gómez Farelo.
La noticia se esparció por toda la región y los primeros milagros comenzaron a suceder. Y el Sr. Vicario autorizó la veneración privada.
En el preciso lugar de la montañesa Torcoroma fue donde surgió un manantial de aguas límpidas y propiedades milagrosas. Quien quiera se acerque en busca de la curación de su cuerpo y su alma, será retribuido con largueza. A causa de esto, este manantial de Nuestra Señora fue conocido como el Lourdes colombiano. Enterado de los milagros y prodigios obrados por intercesión de Nuestra Señora en este dichoso y desconocido punto de Colombia, Su Santidad San Pío X concedió, con fecha 27 de junio de 1906, misa propia a la Santísima Virgen bajo la advocación de nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma.
PROGRAMACIÓN
Se tiene preparada una programación variada, además de las celebraciones religiosas, la coronación de la Virgen, la visita propia del Nuncio Apostólico de los obispos en torno a la solemne eucarística de conmemoración; se ha programado una serie de actividades como la muestra empresarial de los trescientos años con más de 52 unidades productivas expositoras, los conciertos de gala y conciertos populares, actividades propiamente culturales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)